Crear un registro CNAME para mi tienda con 1and1

Como hemos visto que muchos de vosotros tenéis los dominios registados con 1and1 y que tenéis dificultad a la hora de configurar el registro CNAME para que apunte a tiendy, os dejamos a continuación algunos apuntes para ayudar en el proceso.

Nos guiaremos para ello en el artículo que Google tiene en su sección de ayuda: creación de tu registro CNAME: 1and1.

  1. Accede a tu cuenta en https://admin.1and1.com
  2. Si aún no está seleccionada, haz clic en la pestaña Administration (Administración).
  3. Haz clic en Domains (Lista de dominios). 
  4. Selecciona el dominio y abre el desplegable "Configuración de dominio". Elige la opción "Editar configuración basica".

  5. Seleccione el subdominio y elija del desplegable "Editar ajustes DNS". En Configuración avanzada, elija CNAME y ponga su dominio de tienda (sutienda.mitiendy.com).



  6. Para redireccionar el dominio principal (sin www) a su tienda, vuelva a la pantalla principal de dominios, elija el dominio y elija la opción para configurar el "destino del dominio".

 

_____________________________________________________________________________________

 

Las siguientes pantallas pertenecen al antiguo panel de control de 1and1. Las dejamos aquí por si pudieran servirle de ayuda.

 

  1. En el menú desplegable New (Nuevo), selecciona Create Subdomain (Crear subdominio). Si ya has creado un subdominio para la dirección de tu sitio web, ve directamente al paso número seis.
  2. Para apuntar el registro www:
     
  3. Selecciona la casilla de verificación situada junto al subdominio. Ejemplo: www.midominio.es.
  4. En el menú DNS, selecciona Edit DNS Settings (Modificar configuración de DNS).
  5. Haz clic en el botón de opción que aparece junto a CNAME.
  6. Junto a Alias, introduce la dirección de tu tiendy (por ejemplo: tienda.mitiendy.com).
  7. Pulsa "Enviar".
  8.  
Recuerda que previamente debes añadir tu dominio en el panel de control de tu tienda en Preferencias => DNS y dominios.
Los cambios efectuados en los DNS suelen tardar varias horas en realizarse por lo que debes tener un poco de paciencia :)
 
Si deseas además que tu tienda esté en tu dominio principal y que tus clientes puedan usar también la dirección principal http://tudominio.com (sin las www), puedes realizar los siguientes pasos adicionales:
 
1. En el listado de dominios, selecciona tu dominio principal y pulsa sobre el botón Destino => Modificar destino.
 
 
2. Escribe la dirección de tu tienda ( http://mitienda.mitiendy.com ). Es importante que sea la dirección que tiendy te proporciona (.mitiendy.com) ya que de lo contrario se pueden producir problemas con las redirecciones.
 

Dejar un comentario…


Google Shopping + tiendy

Google Shopping betaComo algunos nos habéis preguntado, aprovechamos para escribirlo en el blog. 

¿Es tiendy compatible con Google Shopping?

. Google Shopping utiliza el sistema de Google Base. En la pestaña "Promoción", podéis encontrar un feed para integrar de forma automática los productos de vuestra tienda con Google Base.

Para indicar este Feed a Google, debéis acceder a http://www.google.es/intl/es/products/submit.html

Una vez estéis dentro del panel de control de Google, veréis una sección llamada "Feeds de datos".

Pulsamos sobre el botón "Feed de datos nuevo" y le damos un nombre para reconocerlo.

Una vez creado, pulsamos sobre el enlace "Crear" de ese feed y configuramos la subida programada.

Pulsamos el botón "Programar y recuperar ahora" y sólo tendremos que esperar a que Google nos informe por email de cómo ha salido todo :)

Dejar un comentario…


Crear una tienda online es muy fácil

A menudo, en conversaciones con amigos y conocidos, sale el tema de trasladar un negocio a Internet o de montar uno puramente en La Red. La mayoría de las veces, la gente piensa que crear una tienda online es un proceso complejo y que puede llevar varios meses. No tiene por qué ser así, aunque es cierto que en ocasiones lo es.

Si te has planteado la opción de complementar tu tienda a pie de calle con una tienda virtual, ahora lo tienes fácil porque con tiendy tendrás lista tu tienda con un aspecto profesional y con todo lo que necesitas para empezar a vender en tan sólo unos minutos. Crear una tienda ya no es un proceso reservado a personal técnico, sino que puede hacerlo cualquiera. No necesitas tener conocimientos avanzados de informática, ya que nuestro panel de control es muy sencillo de manejar y además nos tienes a tu disposición para cualquier duda que pudiera surgirte.

Y si todo esto te parece simplemente verborrea comercial, hoy te presentamos un ejemplo real: La Tetería.

"La Tetería" está situada en la calle San Agustín, en Málaga. Justo al lado de la catedral. Disponían de un sitio web donde se mostraba al visitante toda la información relativa a su negocio y se le daban los datos necesarios para poder ponerse en contacto con ellos y visitarlos. Pero esto no les parecía suficiente. A mediados de 2009, decidieron dar el salto e intentar complementar su negocio tradicional con una tienda virtual. 

Y gracias a tiendy, tuvieron su tienda online totalmente personalizada e integrada en su web en muy poco tiempo.

Como en todo, es necesario el trabajo, la perseverancia y el esfuerzo para conseguir lo que uno se propone. Y el personal de La Tetería trabajó cada una de las descripciones de sus productos, cada uno de los títulos, cada una de las imágenes. Todo para que aquel que visitara su tienda online tuviera siempre la máxima información y el mejor servicio. Además, se dieron de alta en comparadores de precios y aprovecharon al máximo las capacidades de optimización para buscadores (SEO) que les ofrece tiendy.

Y con su buen hacer, hoy son sin duda alguna una referencia en su sector.

Aprovechamos para transmitirles nuestra admiración por su trabajo y nuestro agracedimiento por la confianza que han puesto en nosotros. ¡Gracias!

Sacar adelante un negocio requiere trabajo, esfuerzo y dedicación, pero montar una tienda online es fácil, muy fácil. En tiendy trabajamos cada día para que lo sea aún más. Para que te olvides completamente de la parte técnica y puedas centrarte al 100% en tu negocio. En tu sueño.

¿Aún no crees lo fácil que es? Prueba a crear tu tienda online :)

Dejar un comentario…


Crear un formulario de contacto en tiendy

¿Te estás preguntando si se puede añadir un formulario a tu tiendy? Pues te respondemos rápido: :)

La siguiente pregunta es ¿cómo? Pues vamos a intentar explicarlo lo mejor posible.

Por regla general, no solemos incluir el formulario de contacto en las plantillas que ofrecemos por defecto. Esto lo hacemos por un motivo muy simple: el spam.
Pero como tiendy es flexible y nos permite modificar el código de nuestra web, el poder está en nuestras manos :)

Para empezar con este ejemplo, vamos a crear una página en nuestra tienda que se llame "Contacto":

 Crear una página de contacto en tiendy

 

En tiendy, cómo aparecen las páginas lo determina la plantilla "page.tpl" que podéis encontrar en el editor de plantilla. La abrimos, y en el sitio donde queramos mostrar nuestro formulario ponemos:

{% if 'contacto' == page.handle %}
  <!-- aquí el código del formulario -->
  <h2>Formulario de contacto</h2>
  {% form %}
  	{% if form.sent_successfully %}
  		<p><strong>Formulario enviado correctamente</strong></p>
  	{% elseif form %}
  		<p><strong>Ha ocurrido un error al intentar enviar el formulario. Por favor compruebe que ha rellenado correctamente los campos.</strong></p>
  	{% endif %}
  <table>
    <tr>
      <td><label for="nombre">Nombre:</label></td>
      <td><input type="text" name="nombre" /></td>
    </tr>
    <tr>
      <td><label for="nombre">Email:</label></td>
      <td><input type="text" name="email" /></td>
    </tr>
    <tr>
      <td><label for="mensaje">Mensaje:</label></td>
      <td><textarea name="mensaje" cols="40" rows="7"></textarea></td>
    </tr>
    <tr>
    	<td colspan="2">
    		<input type="submit" value="Enviar" />
    	</td>
    </tr>
  </table>
  {% endform %}
  <!-- fin código formulario -->
  {% endif %}

Vamos a ir desgranando un poco este código.

Para empezar, hemos metido todo el bloque dentro de una condicion if: "sólo mostraremos ese bloque, si el atributo handle de la página que estamos viendo ahora mismo, es 'contacto'". Esto hará que nuestro formulario sólo aparezca cuando entremos en la página de contacto que hemos creado y no en el resto de páginas que hayamos creado para nuestra tienda.

Tenemos una etiqueta que marca el inicio y el fin del formulario {% form %} y {% endform %}. Estas etiquetas se encargan de generar todo el código necesario para que el formulario pueda ser enviado por tiendy.

Cuando ya se ha enviado el formulario, tiendy pone a disposición de la plantilla el objeto "form". Este objeto tiene la propiedad "sent_successfully" que indica si el formulario se ha enviado correctamente o no. Este objeto además, contiene como propiedades a todas las variables que hemos enviado con el fomulario, por lo que en caso de error, podemos dejar esos valores en el formulario, evitando que el usuario tenga que volver a rellenarlos:

<input type="text" name="nombre" value="{{ form.nombre|escape }}" />

Además, en caso de haber errores, también nos indica qué campo ha fallado en la propiedad "errors":

<input type="text" name="nombre" value="{{ form.nombre|escape }}" {% if 'nombre' in form.errors %} class="error"{% endif %} />

De esta forma, podríamos aplicar un estilo diferente al input para mostrar al usuario dónde está el error de forma visual (por ejemplo poniéndole un borde rojo).

Y llegado a este punto, nos podemos preguntar ¿y cuándo falla un formulario de contacto? Buena pregunta :). Normalmente el envío de un email es un proceso sencillo que no suele fallar, pero como habíamos dicho al principio, tenemos el poder :)

Tiendy te ofrece la posibilidad de especificar qué campos del formulario son obligatorios y por lo tanto si el usuario no los rellena, el envío fallará. Para especificar estos campos, debemos crear un input de tipo hidden que se llame "mandatory_fields" con la lista de campos que queremos que sean obligatorios:

<input type="hidden" name="mandatory_fields" value="nombre,email,mensaje" />

De esta forma, cuando se envíe el formulario tiendy comprobará que los valores "nombre", "email" y "mensaje" no estén vacíos y en caso contrario, nos pondrá en la propiedad "errors" del objeto "form", la lista de campos que están vacíos. 

Y por si esto fuera poco, si el nombre de uno de los "mandatory_fields" es "email", tiendy también comprobará que se trata de un email válido.

Pero cuidado, los formularios de contacto tienen un peligro latente. Y es que en cuanto son descubiertos por los spammers, podemos sufrir y mucho. Solución: Stop spam, read books :) O dicho de otra forma, "Recaptcha".

Para añadir Recaptcha a nuestro formulario, sólo tenemos que añadir el siguiente código:

...
<tr>
    	<td colspan="2">
    		{% recaptcha %}
    	</td>
    </tr>
...

Esto hará que se muestre un widget Recaptcha y que el usuario que envíe el formulario deba rellenarlo correctamente para poder enviarlo.

La etiqueta {% recaptcha %} tiene dos parámetros que nos pueden ayudar si queremos personalizar su aspecto "lang" y "theme". Las opciones para "theme" son: red, white, blackglass y clean. Y para "lang": en, es, it, fr, de, etc.

{% recaptcha lang "es" theme "clean" %}

Y por hoy, lo dejamos aquí. Por supuesto, estamos encantados de responder a todos las dudas que os puedan surgir.

Dejar un comentario…


Pelonas Solidarias

Las Pelonas Solidarias estrenan nueva tiendy :)

Pelonas Solidarias

Bienvenidas y felicidades por el estupendo trabajo al equipo de Plan D.

Dejar un comentario…